Qué
image
  • Aceite
  • Actividades turísticas
  • Alimentación o Productos Agroalimentarios
  • Alojamientos
  • Artesanía
  • Asociaciones
  • Comercio y Artesanía
  • DISEÑO WEB
  • Espárrago
  • Eventos
  • Fiestas populares
  • Lugar
  • MARKETING DIGITAL
  • Mermelada artesanal
  • Museo
  • museos
  • NARF
  • Productos Ibéricos
  • Queserías
  • Repostería
  • Restauración
  • Servicios
  • Servicios a la población
  • Todas las Empresas
Dónde
image
image

El Museo Histórico Municipal de Écija está emplazado en el Palacio de Benamejí, notable ejemplo de arquitectura civil barroca del XVIII, declarado Bien de Interés Cultural. Es un recurso imprescindible para conocer el rico y fascinante patrimonio histórico y arqueológico de Écija en un entorno de gran calidad artística.

La Sección de Arqueología, inaugurada en 1999 con criterios eminentemente didácticos, consta de cinco salas (Prehistoria, Protohistoria, La Época Romana y La Edad Media/La Ciudad; en la planta alta, la gran sala de arte romano, abierta en 2011). Entre las piezas arqueológicas exhibidas en el Museo destacan la amplia representación de piezas metálicas prehistóricas, cuatro “estelas de guerreros” tartésicas, la “Placa de Écija” (una pieza singular de orfebrería orientalizante del siglo VII a.C.) o el variado repertorio de cerámica andalusí. La importancia de la Colonia Augusta Firma Astigi romana se refleja en las extensas colecciones de inscripciones latinas y elementos arquitectónicos monumentales y, sobre todo, en uno de los más espléndidos conjuntos de mosaicos de toda la Hispania romana: así, los del “Don del vino”, el Triunfo de Baco o el de “Las estaciones del año”, entre otros. Además, el Museo exhibe los espectaculares hallazgos de escultura romana de las recientes excavaciones en la Plaza de España de la ciudad, y en particular la “Amazona herida”, copia romana (siglo II d.C.) de un original griego del período clásico, en excepcional estado de conservación y que conserva restos de policromía. La colección antropológica del Museo, con más de 4.000 esqueletos de época tardoantigua y andalusí del cementerio excavado en la plaza de España de Écija, se considera la mayor del mundo procedente de un solo yacimiento.

El Museo cuenta además con una sala de exposiciones temporales, la cafetería-restaurante “Las Ninfas”, unas monumentales caballerizas, salón de actos, sala de audiovisuales, biblioteca especializada en historia, arte y arqueología y una Tienda del Museo.

Haz click aquí para enviar tu opinión, calificar y escribir una reseña en este anuncio. También puedes agregar fotografías y datos para mejorarlo. ¡Comenta qué tal fue tu experiencia! ✍ Para conocer más lugares cercanos a tu ubicación estés donde estés descarga la APP.

Vistazo

Se recomienda que tu reseña tenga al menos 140 caracteres.

image

image