Qué
image
  • Aceite
  • Actividades turísticas
  • Alimentación o Productos Agroalimentarios
  • Alojamientos
  • Artesanía
  • Asociaciones
  • Comercio y Artesanía
  • DISEÑO WEB
  • Espárrago
  • Eventos
  • Fiestas populares
  • Lugar
  • MARKETING DIGITAL
  • Mermelada artesanal
  • Museo
  • museos
  • NARF
  • Productos Ibéricos
  • Queserías
  • Repostería
  • Restauración
  • Servicios
  • Servicios a la población
  • Todas las Empresas
Dónde
image
image

Zagra es una localidad y municipio español situado en la parte noroccidental de la comarca de Loja, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Loja y Algarinejo. Otras localidades cercanas son los Ventorros de San José, La Viña y Fuentes de Cesna.

El municipio zagreño es una de las dieciséis entidades que componen el Poniente Granadino, y comprende el núcleo de población de Zagra —capital municipal— y los diseminados de El Algarbe, Casa del Mechón, Casa Nueva del Duque, El Duende, El Estrechón, Fuente del Pino y Membrillo.

Historia.
Debemos destacar que Zagra como región es muy antigua, pues ha estado habitada desde la prehistoria y a lo largo de su historia ha sido testigo del paso de los romanos, los visigodos y los árabes; entre otros pueblos que pasaron por estas tierras. Y es que, así lo ponen de manifiesto numerosos objetos que se han encontrado y que dan testimonio de ello.

Puntas de flechas de sílex, hachas del neolítico, raederas, cerámicas y monedas, reflejan las diferentes edades y épocas que ha vivido esta región a lo largo del tiempo. De igual forma, tumbas horadadas en piedra nos trasladan a un pasado antiquísimo y su influencia y origen árabe queda demostrada con las ruinas de su castillo.

El castillo de Zagra en otrora defendió a los Reyes Granadinos; los cuales tras la conquista repartieron las tierras entre los repobladores castellanos que se fueron asentando en el pueblo al pie de la colina. Durante muchos siglos, antes y después de la conquista cristiana por los reyes católicos, dependió directamente del ayuntamiento de Loja y fue hasta el año 1982 cuando finalmente consigue su independencia municipal.

Aunque, para el año 1982 por Real Decreto se segrega su independencia. En Marzo de 1986, se dicta una nueva sentencia del Tribunal Supremo que anula la segregación por defectos formales en el expediente. Esto, inmediatamente provocó una serie de manifestaciones que fueron desde cerrar los pasos por carretera, hasta la ocupación del ayuntamiento por parte de los zagreños, los cuales demandaban con urgencia acelerar un nuevo expediente que les otorgará finalmente su independencia como municipio.

En el año 1987, finalmente se publica el decreto definitivo donde se establece la emancipación de la región. Sin embargo, se dio a lugar un nuevo término municipal donde se excluían los núcleos de las Rozuelas y los Ventorros de San José. Desde ese momento hasta nuestros días Zagra ha sido un municipio autónomo que ha ido creciendo y mejorando en todos los aspectos.

Haz click aquí para enviar tu opinión, calificar y escribir una reseña en este anuncio. También puedes agregar fotografías y datos para mejorarlo. ¡Comenta qué tal fue tu experiencia! ✍ Para conocer más lugares cercanos a tu ubicación estés donde estés descarga la APP.

Vistazo

Se recomienda que tu reseña tenga al menos 140 caracteres.

image

image