Qué
image
  • Aceite
  • Actividades turísticas
  • Alimentación o Productos Agroalimentarios
  • Alojamientos
  • Artesanía
  • Asociaciones
  • Comercio y Artesanía
  • DISEÑO WEB
  • Fiestas populares
  • Lugar
  • MARKETING DIGITAL
  • NARF
  • Productos Ibéricos
  • Queserías
  • Repostería
  • Restauración
  • Servicios
  • Servicios a la población
  • Todas las Empresas
Dónde
image
image

Cerrato Palentino – Castilla y León

Calidad Rural-Cerrato Palentino es la marca con la que la Asociación de la Marca de Calidad Territorial  Europea y la Asociación para el Desarrollo Rural Integral del Cerrato Palentino  reconocen los productos con calidad, diferenciada y certificada, por su elaboración y producción, realizados en las poblaciones rurales de nuestro territorio.

Es decir, esta marca distingue a LOS MEJORES DE LOS PUEBLOS DEL CERRATO PALENTINO. Hay cientos de productos, pertenecientes a decenas de empresas, certificados con Calidad Rural. Estos productos pertenecen a sectores tan diferentes como el agroalimentario, el turismo y la artesanía.

Asociación para el Desarrollo Rural Integral del Cerrato Palentino

Web: www.cerratopalentino.org

Adri Cerrato Palentino

© Fotos: Calidad Rural-Cerrato Palentino www.cerratopalentino.org

Empresas del territorio

El Cerrato es una comarca natural española que se localiza dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, cuyo territorio histórico “El Cerrato Castellano”  que fuera antigua merindad del Reino de Castilla en el siglo XIV, hoy está repartido entre las provincias castellano leonesas de Palencia, Burgos y Valladolid.

Tiene 3.200 Km” de superficie, cuyo eje norte-sur tiene una longitud de 70 Km, y este-oeste de 63 Km.

Limita al norte con las también comarcas naturales de Tierra de Campos (Palencia) y Campo de Castrogeriz (Burgos). Al sur con el Campo de Peñafiel, Tierra de Pinares y La Ribera (Valladolid) y a este con los ríos Arlanza y Alto Esgueva (Burgos); y ya por el oeste, otra vez con Tierra de Campos, los Montes Torozos y la Campiña del Pisuerga (Valladolid).

Geológicamente hablando el Cerrato es una comarca con personalidad propia, claramente diferenciable del resto de las comarcas que componen el ariado mosaico de los paisajes castellano leoneses.

Su antiguo topónimo de origen romance: “Cerrato”, derivado a su vez del latino “cirratus”, daría origen al actual Zerrato o Cerrato, vocablo este, que define por sí solo y acertadamente a toda una amplia comarca, como el lugar o “las tierras onduladas o montuosas, dominadas por cerros” (cerrales).

Calidad Rural-Cerrato Palentino www.cerratopalentino.org
Calidad Rural-Cerrato Palentino www.cerratopalentino.org
Calidad Rural-Cerrato Palentino www.cerratopalentino.org

Al ser el Cerrato todavía una comarca con altos valores naturales se conserva en ella una rica gastronomía tradicional de origen venatorio, basada en excelentes preparados culinarios utilizando las “especias” propias del país (tomillo, salvia y espliego), con las que se condimentaban excelentes guisados de perdices, pichones, liebres, conejos y hasta ratas de agua, a los cuales también se escabechaba, así como caracoles, cangrejos de río y truchas de los ríos Arlanza y Franco. Todo ello acompañado, si podía ser por la temporada, de una gran variedad de setas y champiñones de origen silvestre.

Para regarlo todo, los vinos del Cerrato y su entorno, ya que la parte más meridional de la comarca forma parte de la Denominación de Origen Ribera del Duero, que próxima a ella se encuentra la de Cigales y en la parte norte la del Arlanza, la más joven de las tres, que está recuperando viñedos y caldos, los cuales poco a poco se están abriendo paso en las abundantes catas de vino.

Completa la gastronomía de la comarca las sopas castellanas, la menestra engrandecida con productos como los afamados pimientos de Torquemada o las cebollas de Palenzuela, los arroces “pobres”, las legumbres (alubias y garbanzos), los exquisitos asados y entreasados de lechazo churro en horno de leña, los productos derivados de la matanza del cerdo (morcilla, jijas, chorizo, jamón, torreznos y lomos) y los pollos “picantotes” de corral.

Calidad Rural-Cerrato Palentino www.cerratopalentino.org
Calidad Rural-Cerrato Palentino www.cerratopalentino.org
Calidad Rural-Cerrato Palentino www.cerratopalentino.org
Calidad Rural-Cerrato Palentino www.cerratopalentino.org
Calidad Rural-Cerrato Palentino www.cerratopalentino.org

Empresas del territorio