Qué
image
  • Aceite
  • Actividades turísticas
  • Alimentación o Productos Agroalimentarios
  • Alojamientos
  • Artesanía
  • Asociaciones
  • Comercio y Artesanía
  • DISEÑO WEB
  • Fiestas populares
  • Lugar
  • MARKETING DIGITAL
  • NARF
  • Productos Ibéricos
  • Queserías
  • Repostería
  • Restauración
  • Servicios
  • Servicios a la población
  • Todas las Empresas
Dónde
image
image

NorteTeruel – Aragón

Calidad Rural-Norte Teruel es la marca con la que la Asociación de la Marca de Calidad Territorial  Europea y la Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos reconocen los productos con calidad, diferenciada y certificada, por su elaboración y producción, realizados en las poblaciones rurales de nuestro territorio.

Es decir, esta marca distingue a LOS MEJORES DE LOS PUEBLOS DEL BAJO MARTÍN Y ANDORRA-SIERRA DE ARCOS. Hay cientos de productos, pertenecientes a decenas de empresas, certificados con Calidad Rural. Estos productos pertenecen a sectores tan diferentes como el agroalimentario, el turismo y la artesanía.

Las comarcas de Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos están situadas al norte de la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón. Desde el punto de vista topográfico se sitúan  entre la Depresión del Ebro y el Somontano Ibérico, siendo el río Martín y sus afluentes tributarios el principal elemento geográfico que ordena los asentamientos de población y los aprovechamientos tradicionales del territorio. En conjunto tienen una superficie de  1.470,30 km2.

Calidad Rural NorteTeruel
Ruta ornitológica norteTeruel, Karalom

Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra – Sierra de Arcos

Web: www.adibama.es

  • Edificio «Centro Cultural y de Formación Alfonso Zapater» – Roda Pintor Gárate, 54 – 44540 Albalate del Arzobispo, Teruel
  • 978 81 21 77
  • adibama@adibama.es

Empresas del territorio

Cueva del Recuenco Andorra Sierra de Arcos © https://www.turismoandorrasierradearcos.com/

Cueva del Recuenco Andorra Sierra de Arcos © https://www.turismoandorrasierradearcos.com/

Territorio

El territorio contempla, desde el punto de vista paisajístico, dos grandes unidades. El Bajo Martín comprende un área dominada por relieves llanos y suaves, pertenecientes a la Depresión del Valle del Ebro.

El río Martín, junto a sus afluentes, y el Aguasvivas, todos ellos tributarios del Ebro, vertebran el territorio. Son característicos sus paisajes esteparios, propios de una climatología árida, con lluvias escasas y temperaturas extremadas.

El paisaje agrícola es predominantemente cerealista de secano, con regadíos tradicionales en la vega de los ríos y algunas plantaciones nuevas de árboles frutales. El olivar es un cultivo tradicional, generalmente en pequeñas parcelas, y en mucha menor medida el almendro y la vid.

Por otro lado, la Sierra de Arcos, el valle del Escuriza y el somontano ibérico de Ejulve constituyen otra unidad paisajística diferenciada, con paisajes de orografía más abrupta propios de montaña media mediterránea, con materiales predominantemente calcáreos.

La explotación del carbón y de arcillas en las  cuencas mineras de Andorra-Ariño-Alloza constituyen una actividad  que ha tenido una gran importancia económica en esta zona, aunque hoy está en franca decadencia, imprimiendo carácter al paisaje de estos pueblos. Las grandes cortas mineras crean panorámicas peculiares, desterrando la agricultura a un segundo plano, quedando ésta relegada a las zonas y poblaciones alejadas de la cuenca minera.

Patrimonio natural

Diversas  figuras de protección revelan la importancia y la singularidad del patrimonio natural. En la zona están declarados los siguientes LICs: Bajo Martín, Barranco de Valdemesón-Azaila, Las Planetas-Claverías, Parque cultural del río Martín, Planas y Estepas de la margen derecha del Ebro, y la Salada de Azaila. Los denominados «Estrechos del Martín» son además ZEPA.


Población y organización administrativa

La población suma un total de 18.548 habitantes, distribuidos en 18 municipios. Con 12,6 hab./km2 se trata de una zona poco poblada. El municipio de Andorra, capital de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos,  con 8.034 vecinos, es el núcleo más importante del territorio. Por otro lado, Híjar constituye la capital administrativa de la Comarca de Bajo Martín, compartida con Albalate del Arzobispo en cuestiones culturales. Estas dos localidades poseen una población de 1.990 y 2.250 habitantes respectivamente. El resto de los municipios son de menor entidad, algunos de ellos no alcanzan los 200 habitantes. En general se trata un espacio demográficamente recesivo que presenta fuertes pérdidas de población en las últimas décadas.

Desde el punto de vista administrativo, las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y de Bajo Martín constituyen sendas Administraciones Locales, con competencias propias, creadas por Ley en los años 2002 y 2003 respectivamente. No obstante, los municipios que comprenden estas dos comarcas han tenido tradicionalmente una estrecha relación.

Samper de Calanda © https://www.comarcabajomartin.com/

Samper de Calanda © https://www.comarcabajomartin.com/

norteTeruel

Economía

En la estructura económica de Andorra y pueblos limítrofes el peso del sector de la minería del carbón ha sido muy importante. Su reconversión abocaba a estos municipios a una difícil situación sociolaboral y a la despoblación. Sin embargo, una incipiente reindustrialización ha posibilitado la creación de nuevo suelo industrial y la implantación de nuevas actividades industriales. Sin embargo, en los pequeños pueblos no mineros de la comarca, el sector agrario sigue siendo la actividad productiva predominante. El municipio de Andorra es, además, centro comercial y de servicios para toda la comarca.

La comarca de Bajo Martín, al norte de Andorra, posee una economía más diversificada. La agricultura es redominantemente extensiva, cerealista de secano con bajos rendimientos por hectárea. El agua se convierte en el factor más determinante, coexistiendo regadíos tradicionales y plantaciones modernas de frutales, en contraste con las extensiones de cereal de secano en las llanuras del sector más septentrional. La industria agroalimentaria es un sector en progresivo crecimiento con el aceite de oliva, quesos, conservas cárnicas, repostería… Por otro lado, el alabastro constituye un recurso natural autóctono del Bajo Martín. Pero su aprovechamiento en la comarca se limita a la extracción, siendo aún muy escasa su transformación in situ.


Turismo

La oferta turística se fundamenta en el patrimonio natural y cultural: los cañones del río Martín y otros espacios naturales de alto valor ecológico y paisajístico; su riqueza etnológica (la Semana Santa es su más conocida manifestación); las pinturas rupestres del Parque Cultural del Río Martín, con las destacadas muestras de arte levantino en Alacón, Alcaine y Albalate del Arzobispo; la existencia de importantes yacimientos arqueológicos como el del Cabezo de Alcalá, en Azaila; y el rico patrimonio histórico-arquitectónico de sus pueblos.

Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos
norteTeruel Marca Calidad Rural
norteTeruel Marca Calidad Rural
norteTeruel Marca Calidad Rural

Empresas del territorio